Información.

SEDE DEL CONGRESO:

MELIÁ ALICANTE
Plaza del Puerto, 3
03001 · Alicante

Telf. 912 764 747

SECRETARÍA TÉCNICA Y AGENCIA DE VIAJES:

MT-GLOBAL
Dr. Fleming 3, 2º  ·  28036 – Madrid
Tel. 91 534 05 40
E-mail: congresos@mt-global.com

BECAS

SEISIDA, con la colaboración de la Compañía Farmacéutica ViiV Healthcare, convoca 30 becas de inscripción para el XIX Congreso Nacional sobre el sida e ITS «Más allá del VIH: construyendo futuro» que se celebrará del 3 al 5 de Abril en Alicante en el Hotel Meliá (Plaza del Puerto, 3).

De las 30 becas de inscripción convocadas, 25 se otorgarán a ONG y 5 a profesionales que trabajen en el ámbito sanitario. Se tendrá en cuenta para la selección que sean socios de Seisida y que hayan presentado comunicaciones al Congreso.

El Comité de selección estará formado por miembros de la Junta Directiva de SEISIDA y por miembros del Comité Organizador del Congreso.

Una vez conocida la lista de los beneficiarios de las Becas, éstos deberán firmar un formulario autorizando a la compañía farmacéutica ViiV-Healthcare para que incorporen sus datos de forma individual en los informes de transparencia sobre las transferencias de valor.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN

Hasta 28 de Febrero A partir 1 de Marzo IN SITU
SOCIO SEISIDA 250 € 350 € 450 €
CONGRESISTA 375 € 400 € 500 €
ESTUDIANTE * 190 € 190 € 250 €

* Se requiere justificante

La cuota de inscripción incluye:

– Asistencia a los actos científicos
– Documentación oficial del congreso
– Cartera de documentación
– Acreditación personalizada
– Certificado de Asistencia

Abrir >> Formulario de inscripción y alojamiento online.

COMUNICACIONES

El Comité Organizador del XIX Congreso Nacional sobre el Sida e ITS: “Más allá del VIH: construyendo futuro”, invita a los investigadores a enviar Comunicaciones de alta calidad científica desarrolladas en el ámbito de la infección por VIH e ITS. Los resúmenes enviados serán revisados teniendo en cuenta su calidad, su contenido científico y su vigencia. Los trabajos aceptados podrán serlo como presentaciones orales o como pósters.

Todas las comunicaciones que sean aceptadas como Comunicaciones Orales, tendrán la inscripción gratuita al Congreso.

FINALIZADO EL PLAZO PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES

 

PUNTUALIDAD

Para una mejor organización del congreso y correcto desarrollo de los actos se ruega puntualidad.

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS SESIONES CIENTÍFICAS

Sesión Plenaria
Cuenta con dos moderadores, dos ponentes y tiene una duración de 60 minutos. En este tipo de sesiones no hay preguntas ni debate final.

Mesa Redonda
Participan dos moderadores, tiene una duración de 90 minutos y pueden contar con tres o cuatro ponentes. Lo ideal es que cada ponencia no se prolongue más de 15 minutos si son cuatro ó 20 minutos si son tres, con el fin de dejar tiempo para las preguntas. Se recomienda dejar las preguntas para el debate posterior. La distribución de las funciones de las personas que moderan quedará a su criterio, aunque suele dedicarse una a la presentación de los/as ponentes y la otra a encauzar las preguntas a la mesa y moderar el debate.

Mesa de Debate
Cuenta con un solo moderador y con dos o cuatro ponentes. Tienen una duración de 45 ó 90 minutos. Las ponencias deben ser cortas, de unos 5 a 10 minutos, No se suele presentar con diapositivas aunque tampoco se excluyen. La filosofía de la mesa es plantear el debate entre las personas que asistan y los/as ponentes, por lo que la persona que modera deberá ser ágil para integrar las cuestiones que planten los y las asistentes. Estas cuestiones deberán plantearse de forma concisa. La organización de estas mesas estará coordinada por un miembro del Comité Científico.

Sesión de Comunicaciones Orales
Cuentan con un moderador, seis ponentes y la sesión dura 90 minutos. Las comunicaciones no deben sobrepasar los 10 minutos, dejando así 30 minutos para la discusión. Se recomienda que los moderadores dejen todas las preguntas para el final invitando para ello a todos los ponentes a subir a la mesa cuando haya hecho su comunicación el último.

NOTA INFORMATIVA

Es imprescindible mostrar la tarjeta de acreditación para acceder al congreso.

Dr. Fleming 3, 2º
28036 · Madrid

Telf.: 911 610 011
seisida@seisida.net